Internalities y Arquitectura Descarbonizada: Claves Técnicas para la Práctica Contemporánea desde la Visión de Trialta

1. Introducción: ¿Cómo redefine “Internalities” el rol técnico de la arquitectura?

La propuesta “Internalities”, presentada por el Pabellón de España en la 19ª Bienal de Arquitectura de Venecia, plantea una transformación profunda del enfoque arquitectónico: pasar de construir para mitigar el impacto ambiental a construir para adaptarse y regenerar.

Desde la visión técnica de Trialta (Perú), esta exposición no solo propone una revisión ética del oficio, sino un modelo operativo claro, centrado en cinco ejes: materiales, energía, oficios, residuos y emisiones. Cada uno es una dimensión cuantificable y replicable que Trialta ya explora en su práctica.

2. ¿Cómo define “Internalities” una arquitectura regenerativa y contextual?

El concepto de “internalidad” responde al replanteo sistémico de los costos invisibles de la edificación, incorporando:

  • Materiales locales con huella de carbono baja y trazabilidad directa.

  • Energía distribuida y autoconsumo adaptado al territorio.

  • Mano de obra artesanal como vector técnico y social.

  • Gestión circular de residuos en obra y post-uso.

  • Reducción activa de emisiones en todas las fases del ciclo constructivo.

Este enfoque es afín a la filosofía de Trialta, que trabaja con criterios de desempeño ambiental medible, respetando los contextos ecológicos y culturales peruanos.

3. Eje Materiales: ¿Cómo seleccionar insumos con impacto técnico positivo?

Principios aplicados:

  • Uso de recursos del entorno inmediato: piedra local, madera certificada, tierra cruda, fibras vegetales.

  • Ciclos cortos de transformación: bajo requerimiento energético para producción y transporte.

  • Diseño en seco y modular: facilita ensamblaje y reutilización futura.

Aplicación Trialta:

En zonas altoandinas y amazónicas, Trialta usa adobe estabilizado, maderas nativas FSC y fibras de plátano como sistemas constructivos eficientes, ventilados y de fácil mantenimiento.

4. Eje Energía: ¿Cómo se integra la arquitectura con la infraestructura energética local?

Directrices técnicas:

  • Arquitectura como infraestructura energética pasiva: control solar, ventilación cruzada, aislamiento vegetal.

  • Incorporación de fotovoltaicos distribuidos, biodigestores y sistemas termoacumuladores.

  • Diseño energético vinculado al paisaje y a la orientación solar real.

Aplicación Trialta:

Proyectos de Trialta en la sierra peruana integran orientación solar activa y muros de masa térmica para garantizar temperaturas estables sin climatización artificial.

5. Eje Oficios: ¿Cómo revalorizar la inteligencia constructiva local?

El eje Oficios de “Internalities” enfatiza la transferencia generacional de conocimiento artesanal como base técnica válida.

Enfoque técnico:

  • Diseño adaptado a herramientas y técnicas disponibles localmente.

  • Incorporación de metodologías participativas con comunidades constructoras.

  • Capacitación en sistemas mixtos (tradicionales + actuales).

Aplicación Trialta:

En comunidades amazónicas, Trialta diseña con base en técnicas locales de elevación, techado de palma y trenzado estructural, combinándolas con detalles técnicos de estabilidad sísmica y durabilidad.

6. Eje Residuos: ¿Cómo optimizar el ciclo de materiales y reducir desechos?

Estrategias de circularidad:

  • Reutilización in situ de escombros, maderas, piedras y excavación.

  • Diseño para desmontaje (DfD) y prefabricación modular.

  • Separación en origen y logística inversa de materiales.

Aplicación Trialta:

Proyectos urbanos de Trialta contemplan estrategias BIM para estimar sobrantes y un sistema de trazabilidad de residuos desde el diseño hasta la posocupación.

7. Eje Emisiones: ¿Cómo medir y reducir la huella de carbono arquitectónica?

Indicadores técnicos aplicables:

  • Cálculo de embodied carbon (kg CO₂e/m²) en cada fase.

  • Integración de materiales con factores de emisión conocidos.

  • Modelos de evaluación del ciclo de vida (LCA) incorporados al diseño desde BIM.

Aplicación Trialta:

Trialta emplea herramientas como One Click LCA y EC3 para cuantificar emisiones incorporadas y priorizar soluciones de carbono neutral o negativo en edificaciones nuevas o rehabilitaciones.

8. Conclusión: ¿Qué aporta “Internalities” al pensamiento técnico de Trialta?

La propuesta española en Venecia no es solo una exhibición, es una guía técnica replicable, que confirma el valor de:

  • Pensar localmente, calcular globalmente.

  • Redefinir arquitectura como sistema ecológico activo.

  • Vincular saberes, materiales y territorios como parte del mismo modelo de desempeño.

Trialta ya aplica estos principios en Perú, diseñando edificios que respiran con el clima, dialogan con su entorno y minimizan impacto desde su concepción. “Internalities” valida esta dirección como la arquitectura técnicamente necesaria para el siglo XXI.

Contáctanos